EVENTOS REALIZADOS POR EL DÍA DEL CONTADOR EN EL ECUADOR

Día del Contador Ecuatoriano

El 13 de noviembre de 1945, en Ambato, se celebró el primer Congreso Nacional de Contadores del Ecuador. Desde entonces, gracias al ímpetu de varias generaciones la profesión contable ha logrado notables avances para el bienestar de los Contadores del país.

En 1936, mediante Decreto Ejecutivo No. 317, se determinó que los expertos en contabilidad pueden ejercer su profesión previa la obtención de un certificado de competencia obtenido en las Cámaras de Comercio del país.


En ese año, un grupo de profesionales egresados del Colegio Nacional Mejía creó la denominada Asociación de Contadores Comerciales del Ecuador, cuyo objetivo fijo era la defensa del Título Oficial.

El 23 de julio de 1943 adquiere personería Jurídica la Asociación de Contadores y Expertos de Pichincha En 1945, por iniciativa de la Sociedad de Contadores de Tungurahua, se reúne el primer Congreso Nacional con la participación de varias Asociaciones Provinciales, creándose la Federación Nacional de Contadores del Ecuador y se declara al 13 de noviembre como Día del Contador Ecuatoriano.


Desde ese entonces esta fecha es considerada como el día especial del año donde los profesionales Contadores se reúnen con colegas de varias generaciones evidenciando la transformación que ha sufrido esta profesión. 


Por los diversos cambios que ha sufrido el mundo actual y los impresionantes avances tecnológicos y científicos la profesión contable ha ido evolucionando de la misma manera determinándose una drástica variación de la metodología utilizada por los Contadores, apareciendo en nuestro mercado innumerables sistemas contables que optimizan el tiempo del Contador. 

Conferencia por el Día del Contador en UTEQ

La carrera de la Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Ciencias Empresariales realizará este martes 13 de noviembre una conferencia magna por celebrarse el Día del Contador Ecuatoriano. 

La charla  tendrá lugar en el Auditorio “Ing. Carlos Cortaza González”, a  partir de las 19h00 y será dictada por  el Ec. Carlos Morales, Jefe del Departamento de Auditoría del Servicio de Rentas Internas Delegación Los Ríos, y versará sobre el tema: “Reforma Tributaria, sobre los impuestos del medio ambiente.
La CPA Magaly Reyes, coordinadora de la carrera de Contabilidad, indicó que esta conferencia está dirigida a estudiantes, docentes de la carrera, profesionales de la contabilidad,  y será de gran utilidad para ellos, puesto que contiene importante información de las reformas tributarias relacionadas  con el medio ambiente, que han sido introducidas en los últimos tiempos.
Con este evento los directivos de la carrera y de la facultad hacen su aporte a la comunidad universitaria y ciudadanía en general poniendo en análisis una temática de enorme trascendencia para las actividades cotidianas que realizan los sectores productivos de nuestro medio.

El Núcleo de Contadores de Santo Domingo
El 3 de noviembre, del año 1945, se creó la Federación Nacional de Contadores del Ecuador, cuya misión fundamental es agrupar y representar a los contadores de la República y velar por el desarrollo profesional y el anhelo científico, técnico, económico, social, en cuya realización se ha ejercido esta dinámica actividad.

Los contadores tienen una gran importancia en la vida económica y comercial del país; las entidades que cuentan con la presencia de un contador saben que es el termómetro del avance hacia el desarrollo y el progreso.


En Santo Domingo se formó hace 15 años el Núcleo Cantonal de Contadores, afiliado a la Federación de Contadores del Ecuador, un gremio que ha agrupado a más de 170 profesionales dedicados a esta actividad, de los cuales 150 ejercen la profesión en diversas entidades públicas y privadas; sin embargo, en el cantón existen tres mil contadores, entre profesionales y bachilleres en Contabilidad.


El núcleo está presidido por Marcelo Andrade, uno de los primeros contadores que vino a ejercer su profesión en esta ciudad, al igual que Nelson Ulloa, Guillermo Loor (padre) y Bolívar Reinoso.


El gremio tiene como objetivo principal la capacitación, por lo que dentro de su plan de trabajo dan mayor importancia al desarrollo profesional a través de la profesionalización y actualización de conocimientos, tomando en cuenta que el mundo cambia constantemente, indica Andrade.


Además, han logrado el crecimiento en infraestructura con la construcción de la sede institucional, que permite tener un espacio adecuado para sus actividades gremiales. 



Programa de fiestas

Los contadores de esta ciudad, como todos los años, aprovechan el 13 de noviembre para reunirse y confraternizar como una sola familia, por lo que empezaron sus actividades festivas el domingo anterior, con una mañana deportiva que reunió a todos los miembros del gremio.


Festejaron con una reunión social, en la cual estuvieron presentes todos los contadores afiliados y amigos para festejar el día clásico.Se han organizado conferencias para la capacitación de los profesionales en el área financiera, tanto en la Legislación Laboral y Manejo Tributario con las últimas reformas, así como talleres prácticos en cada uno de los temas de importancia para la profesión. La programación de aniversario culmina con una Peña Bailable que se realizará en el Hotel Zaracay.



Las conferencias

El Núcleo de Contadores de Santo Domingo ha programado como eventos especiales dos conferencias dirigidas a empresarios, gerentes, auditores, financieros, administradores, contadores, profesores, estudiantes y profesionales interesados en temas como el Derecho Laboral y Manejo Tributario.


Como conferencistas especiales están en el caso de Derecho Laboral por Martha Silva Arias, una licenciada en Ciencias Políticas, doctora en Jurisprudencia que ha trabajado como asesora laboral de la Cámara de Comercio de Quito; instructora de Derecho Laboral y Seguridad Social de Colegios de Contadores de Pichincha, Machala, Manta y el Comité Ecuatoriano de Contadores. 


Además, es una conferencista de temas relacionados con la legislación laboral, seguridad social y multiplicadora de métodos alternos para la solución de conflictos.

Comentarios